PRESENTAMOS EL MÉTODO MÁS EFICAZ PARA VOLVER A DESCANSAR POR LAS NOCHES Y USAR TUS MANOS SIN SENTIR DOLOR NI ENTUMECIMIENTO
DEL TÚNEL CARPIANO
CON CIRUGÍA ECOGUIADA
AL ALCANCE DE TU MANO.
- Dejarás de tener los síntomas nocturnos que te están impidiendo dormir de una vez sin despertarte.
- Abandonarás el uso de incómodas ortesis para tratar de descansar por la noche.
- Volverás a usar las manos de forma normal sin tener que interrumpir la actividad por los síntomas.
- Recuperarás la fuerza de agarre y pinza y dejarán de resbalar platos y vasos de entre tus dedos.
Ana Belén
45 años. Administrativa
Antes de la operación no podía sujetar nada con la mano izquierda, era un hormigueo constante y un dolor profundo que a veces llegaba al hombro si se producía un calambre.
Continuamente me despertaba por la noche por el dolor y adormecimiento de la mano. Todo esto ha cambiado desde la operación. Ahora puedo escribir sin problemas durante largo, o volver a hacer gestos tan simples como coger el bolso con la mano izquierda. Ha sido una recuperación muy rápida principalmente porque no he tenido herida abierta, no hay cicatriz y no me molesta para dormir.
Sé por lo que estás pasando. Porque yo también he sufrido un síndrome del túnel del carpo.
Sé lo que se siente cuando se te entumece la mano, lo molesto que resultan los hormigueos y sentir que se te acorchan los dedos y la palma.
Sé lo torpe que uno se siente cuando se le escurre de entre los dedos una taza de café.
Sé lo que es aguantar la enfermedad y probar todos los tratamientos conservadores habidos y por haber: ejercicios, medicación, hidroterapia, ortesis nocturnas, …
Así que conozco de primera mano el temor que se siente cuando sabes que la operación es la mejor solución.
Lo dicen todos los expertos: cuando los síntomas son leves y el nervio que pasa por el túnel carpiano no está dañado, lo mejor es probar primero con férula.
Pero al no notar mejoría, sabía que operarse del túnel del carpo era la mejor solución. Porque sabía que las posibilidades de que los síntomas remitan sin cirugía son muy bajas. Lo había leído en estudios científicos. Lo había comprobado en mis propios pacientes.
En la mayoría, las férulas, masajes e inyecciones de corticoides no daban alivio a largo plazo. Lo habitual es que, a pesar de ellas, los síntomas empeoren y que el 57-66 % de ellos acabe operándose en los 3 siguientes años.
Eva María
46 años. Profesora de manualidades.
Siempre tenía la mano izquierda dormida, con calambres esporádicos muy dolorosos. No podía dormir una noche seguida por esos calambres y la sensación de hormigueo constante. Se me caían las cosas de las manos por la falta de sensibilidad por el hormigueo.
Lo que más me frenaba era la experiencia con la intervención de túnel carpiano de mi otra mano, con la que tuve muy mala suerte, y muchos problemas.
La intervención fue un viernes y esa misma noche pude dormir sin sensación de hormigueo ni calambres. El lunes siguiente ya pude conducir y solo tomé Paracetamol 2 días después.
Y cuanto más destruidas estuvieran las fibras nerviosas, menos probabilidades de que cualquier tratamiento funcionara.
Imagina lo que eso supondría para mí como cirujano, que dependo de mis manos para operar y atender a mis pacientes. Imagina cómo me sentía ante la situación de no poder ejercer mi profesión a causa del síndrome del túnel del carpo. Estoy seguro de que puedes hacerte una idea de lo que implicaría porque tú también empleas tus manos para desempeñar tu trabajo.
Así que tenía claro que cada segundo contaba. Que no podía dejar que la lesión empeorara hasta tal punto que los nervios se recuperaran solo de forma parcial tras la operación.
Porque sabía que esperar demasiado para operar (y que las fibras nerviosas no se puedan recuperar por sí solas) es la razón más común por la que un paciente puede continuar con síntomas tras la cirugía.
Tenía que elegir qué tipo de intervención quería.
Mis criterios estaban claros: quería reducir al máximo el tiempo de recuperación.
No pasaba por mis planes tener una baja laboral prolongada. Ni tardar meses en recuperar toda la fuerza en la mano. Tampoco quería tener molestias en la mano durante semanas, que me quedara una fea cicatriz o exponerme a los riesgos de una mala cicatrización a causa de la incisión en la palma. Así que descarté la cirugía abierta, donde te realizan una incisión de 2 centímetros en la palma de la mano para acceder a la zona de la muñeca.
Ya puestos, quería evitar que me colocaran un molesto torniquete en el brazo durante la intervención. Por lo que la cirugía endoscópica, donde te hacen una pequeña incisión en la base de la muñeca, también quedaba descartada.
Ana Belén
45 años. Administrativa
Recomiendo esta cirugía ecoguiada a personas cuya dolencia afecta al trabajo diario: administrativ@s, limpiador@s, amas de casa, etc.
La rapidez de la recuperación es un factor muy condicionante. En mi caso, no llegué a pedir baja médica por la intervención.
Había una técnica que lo permitía: La cirugía ecoguiada.
- A las pocas horas de salir del quirófano, los pacientes sentían una gran mejoría.
- Apenas tenían molestias y los casos de complicaciones eran casi nulos.
- La reincorporación laboral se conseguía en unas semanas, en lugar de meses, evitando una baja laboral prolongada.
- No tenían que estar pendiente de grandes cuidados postoperatorios para recuperar la movilidad y fuerza.
- Y recuperaban el uso normal de la mano en unas 6 semanas tras la operación.
QUIERO DAR A MIS PACIENTES
LA CIRUGÍA QUE HUBIERA QUERIDO PARA MÍ
Con esta vivencia tuve mi momento de epifanía. Comprendí que no tenía sentido ofrecer una solución que yo mismo no quería. Que debía ofrecer a mis propios pacientes la técnica que yo hubiese querido para mí mismo.
Fue así cómo decidí invertir en mi propio ecógrafo y arrancar el proyecto de una unidad de cirugía ecoguiada en el Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles, donde trabajaba como Jefe de la Unidad de Cirugía de Mano y Muñeca.
Araceli
45 años. Panadera y Repostera
Mi vida en los últimos 5 años fue muy dolorosa con la mano y más a la hora de conducir, que se me dormía. A la noche, para dormir con mucho dolor y trabajando todo el rato sacudiéndola por el hormigueo, algo horrible.
Tenía miedo a quedar mal de la mano o que me cortaran algún nervio al operar. Yo trabajo con ellas.
Tras la operación mi vida ha dado un giro. Tuve que haberme operado mucho antes, pero por miedo no lo hice. Estoy de maravilla. No tengo dolores, puedo trabajar al 100% y puedo hacer mi vida cotidiana.
Soy Teodoro Vivanco Jódar,
traumatólogo especialista en
cirugía de la mano.
Soy Teodoro Vivanco Jódar,
traumatólogo especialista en
cirugía de la mano.
Mi interés y especialización en la cirugía ecoguiada comenzó en 2013, realizando desde entonces varios congresos, cursos de formación y un experto universitario en ecografía musculoesquelética, implantando estas técnicas en mi ejercicio clínico, y poniendo en marcha un estudio de investigación específico en cirugía ecoguiada ultra mínimamente invasiva de túnel carpiano.
EL FUTURO DE LA CIRUGÍA DEL TÚNEL
CARPIANO AL ALCANCE DE TU MANO.
Estoy convencido de que esta innovadora cirugía ecoguiada acabará convirtiéndose en la técnica habitual para operar el síndrome del túnel del carpo. Porque obtiene los mismos resultados que la cirugía abierta (considerada la técnica de referencia actual) y la cirugía endoscópica, pero reduciendo al mínimo el dolor postoperatorio, el tiempo de recuperación, y las posibles complicaciones.
Wilmer
56 años.
Antes era una constante molestia, al conducir, hacer una actividad manual y al acostarme porque la mano derecha se adormecía y me ocasionaba dolor irradiado en todo el brazo.
Actualmente, después de la operación, ya no siento nada de las molestias anteriores.
La recuperación fue rápida. A los tres días ya podía lavar coches y otras actividades, aunque las tres primeras semanas sentía algunos pinchazos en la mano. Después de tres meses no han vuelto a aparecer.
Ahora puedo conducir, lavar el coche, dormir del lado derecho y ya no se adormece la mano ni los dedos y no siento dolor en el brazo.
- Una técnica que me permite operar con precisión a través de una punción del tamaño del grosor de unos cables de auricular.
- Una técnica que me permite prescindir de usar un molesto torniquete neumático durante la intervención.
- Una técnica que tiene un impacto mínimo en la palma de tu mano ya que se realiza una punción en la muñeca.
- Una técnica que deja una cicatriz apenas perceptible en la muñeca y que no requiere puntos de sutura.
- Una técnica tan poco invasiva que te deja volver a usar tu mano para actividades cotidianas en unos 7-10 días.
- Una técnica tan eficaz que te puede permitir descansar ininterrumpidamente la misma noche de la operación.
- Una técnica con un tiempo de recuperación tan rápido que, en función de tu profesión, puede que no te resulte necesario solicitar una baja laboral.
- Una técnica tan efectiva que en pocas semanas recuperarás la fuerza de tu mano y la confianza en ti mismo porque no se te volverán a resbalar objetos entre los dedos.
Esther
56 años. Camarera.
Por las noches me despertaba llorando del dolor y cuando mantenía el teléfono un rato los dedos se dormían. Con las bolsas de la compra me pasaba lo mismo.
La recuperación fue de un mes. La primera semana fue la peor porque no podía ni peinarme, abrochar un botón, coger monedas... pero luego poco a poco iba mejorando.
A los 4 días podía conducir un coche normal. Y esos modelos donde hay que levantar la palanca para meter la marcha atrás los pude conducir en 3 semanas.
Recomendaría esta cirugía ecoguiada a la gente de hostelería, limpieza, gente que coja peso... A quien le duela y se le queden dormidos los dedos. Mi experiencia ha sido muy buena.
La misma noche de la operación pude dormir de un tirón, cosa que antes de operarme era imposible al menos dos veces a la semana, y nunca más tuve dolor nocturno.
Pude conducir completamente segura en 1 mes, antes lo hice pero con dificultad para la marcha atrás y el freno de mano.
Hoy tres meses después, salvo apoyarme con todo el cuerpo en esa mano (gimnasia), coger peso (más de 5Kg) y doblar completamente forzando adelante y atrás, hago vida normal.
Si llego a saber antes que el postoperatorio iría así, me hubiera operado aun trabajando.
Ana Belén
45 años. Administrativa
Se me adormecían los dedos sobre todo de noche y dolían. Después de la operación se han solucionado todos esos problemas.
En todo momento me explicaron lo que me iban hacer y el resultado ha sido extraordinario ya que no he tenido dolor ninguno de la operación, no me han dejado casi ni cicatriz y nada de inflamación.
Lo recomiendo a cualquiera que tenga los mismos síntomas que yo.
Eduardo
41 años. Electricista
No tenía fuerza en la mano. No podía ni abrir una botella de agua. Se me dormía constantemente, sobre todo por la noche.
Cuando me hablaron de la cirugía ecoguiada, pensé que iba a ser otra cirugía, la de toda la vida, y temía la recuperación.
Toda la operación me sorprendió para bien. La intervención fue lo que más me gustó porque fue muy bien. No me lo esperaba así y cuando fui a la cura y vi que solo era un pinchacito no me lo podía creer.
Ahora paso las noches muy bien. Ya no se me duerme la mano, no me duele y he recuperado la fuerza. El tiempo de recuperación total ha sido de dos a tres meses.
Se lo recomiendo a todo el mundo. Porque la recuperación es rápida y la intervención también.
María
50 años. Ama de casa
La operación me ha ido muy muy bien ya que antes de operarme no podía coger peso ni hacer ciertos movimientos con la mano porque me daban calambres o no tenía fuerza para abrir una botella.
Por las noches tenía que dormir con una férula que llevé 6 meses y, tras la operación, he tenido una pronta recuperación sin ninguna molestia.
Mi trabajo es de hacer muchos esfuerzos y movimientos repetitivos y no me molesta la mano para nada. Aconsejo la operación y al doctor y su equipo. Son profesionales atentos y muy cercanos.
Noemí
35 años
Tenía dolores constantes en la mano, cosquilleo y calambres sobre todo en las horas de la noche, impidiendo el descanso. Durante el día presentaba tirones y dolor dependiendo de la actividad a realizar.
A la hora de la cirugía tuve bastante pánico dado que nunca me había sometido a una intervención de tal magnitud.
Los resultados fueron casi inmediatos, el dolor de recuperación era una especie de quemazón en el brazo, calambre en el dedo corazón, dolor en la base de la palma de la mano y algunos tirones que después de tres meses desaparecieron por completo.
Ya no me despierta el dolor ni los calambres mientras duermo y mi mano no volvió a dormirse. He dejado de usar la muñequera y el cansancio y dolor de la mano durante la jornada de trabajo desaparecieron.
Martha
32 años
A lo largo de esta página hay botones que llevan a la sección de contacto, desde donde te explico cómo puedes agendar una cita conmigo para que acudas a mi consulta lo antes posible.
También ofrezco la opción de valorar tu problema y organizar la cirugía de forma online, una forma cada vez más solicitada hoy en día. Envíame un mail o utiliza el formulario de contacto y cuéntame tu caso.
Te pediré que lleves a la consulta un estudio electrofisiológico reciente si lo tienes, puesto que esto nos ahorrará tiempo y tener que repetir pruebas innecesarias. De lo contrario, lo solicitaremos para poder evaluar la gravedad de la afectación de los nervios en tu mano.
Si fuera necesario en tu caso también te solicitaré un estudio de imagen que me ayudará a determinar si existe alguna patología asociada o causante del síndrome del túnel carpiano.
A partir de este examen y con una consideración cuidadosa de los resultados de tus pruebas, haré un diagnóstico final.
Solo recomiendo una técnica o tratamiento cuando estoy convencido de que es lo que necesita mi paciente. En caso de que no seas apto para esta intervención, te aconsejaré y ofreceré otra línea de tratamiento o intervención adecuados para tu caso.
Cirugía ecoguiada de síndrome del túnel carpiano
De forma ambulatoria, y bajo anestesia local, sin usar torniquete, realizaré la liberación del túnel carpiano guiado por ecografía a través de una punción en el antebrazo (no precisa puntos de sutura ni vendaje) que deja una cicatriz de menos de 1 milímetro.
Busco tu confort, así que te explicaré en todo momento lo que se va realizando, lo que puedes notar. En general se suele terminar la cirugía en unos 10 minutos. Una vez finalizada podrás marcharte a casa con un apósito compresivo en la muñeca, pudiendo mover y usar la mano desde el primer momento.
Martha
32 años
En general todo el proceso lo valoro excelentemente. La atención, orientación y seguimiento fueron ideales.
Antes y durante la cirugía estuve bastante nerviosa, para lo cual llamaron a una enfermera que se encargó de tranquilizarme y acompañarme en la intervención.
No me esperaba que la cirugía fuera interna evitando los puntos exteriores que son de curación más tardía y con posibles problemas de infección y cicatrización.
Pasados unos días recibí una llamada telefónica para un pequeño seguimiento y citación para revisión. Finalmente cita con el cirujano.
En conclusión, un proceso bastante meticuloso y controlado por todo el personal.
Tras la intervención te recomendaremos que apliques frío seco en la zona y que realices masajes circulares, así como tomar algún analgésico los primeros 2-3 días. Es conveniente mover los dedos y la muñeca, y llevar a cabo tareas habituales sencillas con la mano. El límite lo van a marcar las molestias que puedas tener, aunque siempre recomendamos no forzar en exceso las primeras 2-3 semanas.
La mayoría de los pacientes pueden volver a trabajar de 3 a 4 semanas después de la cirugía, aunque esto puede variar dependiendo de la naturaleza de tu profesión.
Haremos un seguimiento en las semanas posteriores a la cirugía, habitualmente de forma telefónica u online, o también presencial, para revisar el progreso que estás logrando durante la etapa de recuperación.
Elia
29 años. Administrativa
El día que tenía que ir a ver al doctor después de un mes se me olvidó y él me llamó para ver si me había ocurrido algo; me pareció un acto muy profesional ya que ningún otro especialista lo ha hecho nunca y me parece un aspecto muy positivo de su parte.
LA CIRUGÍA ECOGUIADA«
Esto es lo que cuentan sobre este método ultra mínimamente invasivo algunos pacientes que fueron operados con cirugía abierta en una mano y que luego acudieron a mí cuando el síndrome del túnel carpiano les afectó la otra mano:
Violeta
47 años. Limpiadora
De la cirugía abierta, no me gustó la pequeña cicatriz y los cuidados después de la intervención. De la ecoguiada la verdad que no puedo describir ningún aspecto negativo.
Para mí hay 3 diferencias fundamentales:
1 - La comodidad de la intervención (no te quitan ni las botas, eso me llamó mucho la atención), y cuando terminan te puedes ir.
2 - En el postoperatorio solo tomé el primer día paracetamol.
3 - No te deja ningún tipo de cicatriz, una recuperación estupenda y sin rehabilitación.
Lo que más me gustó de la cirugía ecoguiada fue la recuperación tan rápida que tuve. Sin cicatrices y sin adherencias como me pasó en la primera operación.
Por supuesto que recomiendo la intervención ultra mínimamente invasiva.
Lorena
35 años. Envasadora de productos
Recomendaría la intervención ultra mínimamente invasiva porque es más cómoda, la intervención es más corta, no hay cicatriz en la mano y desde el principio se pueden hacer movimientos con ella.
Con la intervención ecoguiada la mano únicamente se hincha en la zona de la intervención, solamente se queda un pequeño hematoma que dura unos días, y desde el principio se pueden mover los dedos.
La principal razón por la que los síntomas del síndrome del carpo persisten es que no se ha conseguido cortar del todo el ligamento transverso del carpo. Este es el caso más frecuente cuando la operación no la realiza un cirujano experto en cirugía de mano. Con esta técnica, gracias al uso del ecógrafo, podemos asegurar al 100% la completa liberación del nervio en todo su trayecto.
El segundo motivo más común por el que un paciente puede continuar con síntomas tras la cirugía es porque la lesión era severa y los nervios se han recuperado solo de forma parcial.
En otras palabras: se ha esperado demasiado para operar y las fibras nerviosas no se pueden recuperar por sí solas.
A la hora de tratar el síndrome del túnel carpiano, cada día que pasa cuenta.
La intervención la realizamos en el hospital HM Puerta del Sur de Móstoles (Madrid), bajo anestesia local y en régimen ambulatorio (no precisa estancia hospitalaria).
Se sale con un apósito para tapar el puntito por donde operamos (que retirarás al día siguiente), pudiendo utilizar la mano desde el primer momento para tareas normales (evitando esfuerzos importantes al menos 3 semanas).
Por estas ventajas podemos operar las dos manos a la vez (frente a la técnica abierta), acelerando enormemente la reincorporación a las tareas cotidianas.
Al tratarse de una cirugía tan novedosa, los seguros médicos no cubren los costes de esta intervención. Algunas pólizas tienen una opción de reembolso, pero debes consultarlo previamente con ellos (por ejemplo, HNA suele ofrecer esa opción).
Sin embargo, tu seguro médico sí que puede cubrir el servicio de consulta diagnóstica o de segunda opinión y las pruebas diagnósticas que necesitemos hacerte.
Vivo lejos de Madrid, ¿podemos reducir al máximo el número de desplazamientos?
Si vives lejos de Madrid, ya has sido valorado/a por tu médico y dispones de un electromiograma que confirma la afectación, podemos organizar la cirugía para que sólo tengas que desplazarte para la intervención.
Envíame un mail o utiliza el formulario de contacto y cuéntame tu caso.
MÍNIMAS MOLESTIAS. MÁXIMO CONFORT.
Recuperar tu descanso y aliviar tus síntomas es posible.
Tienes al alcance de tus manos la solución que te hará descansar de nuevo y tener mejor estado de ánimo al no sufrir interrupciones del sueño cada noche.
Estás rozando con la punta de tus dedos una forma de recuperar tu capacidad de realizar tus actividades manuales normales y dejar atrás la frustración que te provoca no poder practicarlas ahora.
Estás a un clic de volver a ser tú mismo y no tener que depender de nadie para hacer algunos movimientos y gestos y dejar de romper cosas porque se te caen.
Puedes hacer dos cosas: Aprovechar esta oportunidad única y pedir una cita ahora mismo o dejar pasar el tiempo hasta que el daño se agrave y la recuperación sea sólo parcial.
¿Quieres ser uno de ellos?